domingo, 31 de enero de 2016

UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES " UNIANDES"


UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES "
UNIANDES"

HISTORIA:

La Universidad Regional Autónoma de Los Andes -UNIANDES- es un Centro de Educación Superior, entidad de derecho privado y laico, con personería jurídica y autonomía administrativa y financiera, que ofrece una formación integral a sus estudiantes, sin distinción de sexo, raza, religión o política; por lo tanto, el ingreso de los alumnos depende de sus capacidades intelectuales.
La presencia de UNIANDES se fundamenta en la experiencia de más de 20 años en la educación privada ecuatoriana de entidades educacionales de los distintos niveles fundados por profesionales de la educación de una trayectoria más de 40 años en el quehacer educativo y de manera especial en el nivel universitario.
Las entidades educativas privadas que conforman la UNIANDES, se establecieron de la siguiente forma:
Creación del Instituto Técnico Superior “INSUTEC” de Ambato, provincia de Tungurahua según Resolución N° 1553 del 5 de septiembre de 1985 y elevación a la categoría de Tecnológico con Acuerdo N° 4598 del 2 de septiembre de 1993.
Creación del Colegio “INSUTEC” de Ambato con Resolución N° 758 del 30 de octubre de 1990.
Funcionamiento de la Unidad Educativa “INSUTEC” en Ambato, de acuerdo a la Resolución N° 1437 del 4 de junio de 1993.
Creación del Instituto Técnico Superior “INSUTEC” en Quevedo, provincia de Los Ríos con Resolución N° 2183 del 17 de junio de 1994 y elevación a la categoría de Tecnológico según Resolución N° 790 del 28 de febrero de 1996.
Creación del instituto Técnico Superior “1NSUTEC” en Puyo, provincia de Pastaza con Resolución N° 2184 del 17 de junio de 1994 y elevación a la categoría de Tecnológico según Resolución N° 867 del 13 de febrero de 1998.
Creación del Colegio “INSUTEC” en Quevedo, provincia de Los Ríos con Resolución N° 098 del 7 de febrero de 1994.
Creación del Instituto Técnico Superior “MONTERREY” en Babahoyo, provincia de Los Ríos con Resolución N° 1832 del 29 de abril de 1996 y elevación a la categoría de Tecnológico según Resolución N° 957 del 27 de febrero de 1998.
Creación del Colegio “MONTERREY” en Babahoyo, provincia de Los Ríos, con Resolución N° 469 del 2 de julio de 1997.
Creación de la Universidad Regional Autónoma de Los Andes -UNIANDES-, según Ley N° 2 publicada en el Registro Oficial N° 7 del 20 de febrero de 1997.Creación y funcionamiento del Colegio Menor UNIANDES en la ciudad de Santo Domingo de Los Colorados, Provincia de Pichincha, con resolución N.- 
15 del 21 de diciembre de 2004 y N.- 1105 del 22 de diciembre del 2004. 



EXTENCIONES
Universidad Regional Autónoma de Los Andes es una universidad privada con sede principal en la ciudad de Ambato. La universidad también cuenta con extensiones en Tulcán, Ibarra, Santo Domingo, Quevedo, Babahoyo, Riobamba y el Puyo.

LOS SÍMBOLOS DE ENFERMERÍA




LOS SÍMBOLOS DE ENFERMERÍA



LA LÁMPARA


La Lámpara, ha sido retomada como símbolo de la enfermería, pues en la guerra de Crimea, Florence Nightingale, en las noches alumbraba con una lámpara a los heridos en su recorrido por los campos de batalla.
Este símbolo de la enfermería muestra
  • la luz que se requiere en todos los actos de cuidado.
  • Símbolo de la claridad y el conocimiento,
  • Iluminación que brinda el saber y la calificación personal, en relación con el autoconocimiento y la interacción respetuosa con el otro. 


    LA COFIA


     La Cofia. De color blanco, representa
    •  símbolo del honor.
    • de la distinción y la responsabilidad, del profesional dedicado al cuidado de las personas.
    • Desde el punto de vista epidemiológico la cofia debe proteger el pelo de la enfermera para que no caiga sobre al campo de trabajo, por lo que el pelo debe estar recogido y colocado en el sobre interno de la cofia.



     EL UNIFORME BLANCO

    Simbolismo de:
    • autocuidado 
    •  limpieza
    • pureza 
    • apoyo frente al otro (persona y familia en interacción y contacto transparente, sincero y respetuoso con su cuerpo, sus sentimientos y experiencias de vida: crecimiento, salud, enfermedad y muerte).
      


  • LA CAPA

    Esta fue de tela de fieltro, se usó este material debido a las bajas temperaturas, pues generalmente hacían guardias de 24 hrs., siendo las noches largas y frías. El significado de la capa es hacerles sentir el peso en sus hombros de la responsabilidad que han contraído con la sociedad al haber elegido la carrera de enfermera; al brindar cuidado, amor y dedicación.


    JURAMENTO PARA ENFERMERAS DE FLORENCE NIGHTINGALE